SEO/BirdLife ha actualizado su "Guía de las aves de España", disponible en formato web y app para iOS y Android, que se consolida como una herramienta online de divulgación que permite a cualquier usuario conocer al detalle la avifauna de nuestro país.
| Un abejorro sobre una flor (foto: Iván Vieito García / Adobe Stock). |
Con la creciente urgencia de proteger a los polinizadores y sus hábitat, hay una demanda cada vez mayor de acceso a información sobre estas especies. Dos proyectos europeos aportan todo tipo de recursos y materiales formativos sobre abejas, sírfidos, mariposas y otros agentes polinizadores –en su gran mayoría insectos– que tienen un papel crucial en la biodiversidad terrestre.
| Quebrantahuesos en vuelo (foto: Juan Pablo Fuentes S / Adobe Stock). |
A pesar de los importantes servicios ecológicos que prestan a la sociedad, las aves carroñeras son todavía a menudo vistas como esos animales oportunistas y sin escrúpulos que se alimentan de los restos de otros que han corrido peor suerte. En el imaginario colectivo aún subyace la imagen de un sinfín de buitres luchando despiadadamente entre sí por una carroña.
| Portada de "State of the World's Plants and Fungi". |
El quinto informe "State of the World’s Plants and Fungi", elaborado por el Real Jardín Botánico de Kew (Londres) y lanzado el pasado 10 de octubre, expone la situación actual de las plantas y los hongos a escala mundial.
| Chotacabras cuellirrojo adulto radiomarcado en un proyecto de investigación (foto: Ale Ochoa). |
SEO/BirdLife ha lanzado una nueva convocatoria de sus Becas para Jóvenes Investigadores, que estarán conformadas por tres ayudas de 2.200 euros cada una para su concesión en 2024. Estas becas están destinadas a ornitólogos y ornitólogas no profesionales, que en el momento de realizar la solicitud no formen parte de la plantilla de una universidad o centro de investigación ni dispongan de beca o algún otro tipo de ayuda que les permita dedicarse a la investigación a tiempo completo.
| Pareja de águila calzada en la ciudad de Valladolid (foto: Rubén Sanz Benedit). |
El Proyecto Pennatus está recopilando citas de águilas calzadas (Hieraaetus pennatus) que críen en el ámbito urbano, donde ya se sabe que estas rapaces entran para capturar presas. El objetivo ahora es saber en qué ciudades de España, Francia y Portugal se están reproduciendo.
| Portada del libro "Aves esteparias". |
Miguel Carrasco, Rafael Arenas y Antonio Leiva son los autores de Aves esteparias, el más reciente título de la colección "Recursos naturales de Córdoba", publicada por la Diputación de Córdoba. En sus casi doscientas páginas, aporta información detallada sobre las especies presentes en la provincia de Córdoba del que posiblemente sea el grupo de aves más amenazado en la actualidad en España.
| Cartel de la serie documental Panteras. |
Pocos han tenido la suerte de que sus padres les propusieran una aventura naturalista digna de los grandes expedicionarios de otras épocas. Pero ni más ni menos esto es lo que le pasó a Unai cuando tenía doce años y su padre, el fotoperiodista Andoni Canela, le invitó a visitar juntos nada menos que trece países repartidos entre América, Europa, África y Asia.
| Imagen ya icónica del equipo de Espacio Protegido durante una grabación en el campo, al caer la tarde (foto: Canal Sur TV). |
A comienzos de 1997, Canal Sur TV se convirtió en la primera televisión del país que creaba en sus servicios informativos un área específica de medio ambiente. Pocos meses después, en junio de 1998, nacía Espacio Protegido, de la mano del periodista José María Montero, con el formato de un informativo semanal dedicado específicamente a recoger la actualidad ambiental de Andalucía.
| Ejemplar de tritón alpino (Ichthyosaura alpestris). La conservación de anfibios y reptiles es el objetivo de la Asociación Herpetológica Española, premiada por la Fundación BBVA (foto: Gonzalo / Adobe Stock). |
La Asociación Herpetológica Española (AHE) ha sido galardonada con uno de los XVIII Premios Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad, el de la categoría referida a acciones en España. La AHE ha recibido este reconocimiento, uno de los más prestigiosos en materia ambiental, por su riguroso y continuado seguimiento científico de las poblaciones de reptiles y anfibios, dos grupos con serios problemas de conservación derivados de la destrucción del hábitat, la contaminación y el cambio climático.
|