Junio - 2020 31 de mayo de 2023
|
| Panorámica del Torcal de Antequera, en la provincia de Málaga (foto: josehidalgo87 / Adobe Stock). |
La Junta de Andalucía ha publicado una colección de folletos, con apoyo cartográfico, de veinticuatro senderos geológicos para fomentar el geoturismo en esta comunidad autónoma. Este material divulgativo es también muy útil para fomentar la educación ambiental en centros educativos y entre la sociedad en general.
Por tercer año consecutivo, un grupo de observadores de aves de Castilla y León ha recopilado las citas de las especies raras y escasas avistadas en esta comunidad autónoma durante 2022. En este anuario ornitológico, de algo más de 120 páginas y repleto de fotografías en gran formato, se deja constancia de la enorme diversidad de aves en la región, poniendo el foco en aquellas de aparición excepcional u ocasional, con el fin de que sus registros queden contextualizados en la historia natural de Castilla y León.
| Fotografías "Puente de hiedras" ((a la izquierda) y "Contorsionistas", de Jesús Roberto de la Fuente y José Vicente Ferrández, respectivamente. |
Jesús Roberto de la Fuente González y José Vicente Ferrández Palacio, con las fotografías Puente de hiedras y Contorsionistas, respectivamente, han sido los ganadores del concurso de fotografía convocado por la revista El Cárabo con motivo de su cuarenta aniversario. Como ya saben nuestros lectores, el tema elegido para este concurso ha sido la hiedra, que es precisamente la protagonista de los dos números de El Cárabo más recientemente publicados (94 y 95).
| Cartel promocional de "Iberia, naturaleza infinita". |
El 17 de marzo se estrena en las salas de cine la película "Iberia, naturaleza infinita". Es el tercer largometraje del biólogo Arturo Menor, al frente de su productora Acajú, quien ya dirigió "WildMed, el último bosque mediterráneo" y "Barbacana, la huella del lobo".
| Imagen promocional del documental "El futuro del océano". |
A mediados del pasado diciembre fue estrenado el documental "El futuro del océano". De casi una hora de duración, su dirección y producción ha estado en manos de Mario Cuesta, responsable de documentales como "Evolución: 250 años del Museo Nacional de Ciencias Naturales" o "Antártida: un mensaje de otro planeta".
La elección de la Mariposa del Año 2023 ha contado con una gran participación, por encima de los mil colaboradores, lo que implica que un volumen importante de personas en España se interesa por los insectos y, más concretamente, por las mariposas y su conservación.
| Macho de aguilucho cenizo en vuelo (foto: Vitaly Ilyasov / Shutterstock). |
Tras una votación abierta y participativa a iniciativa de SEO/BirdLife, el aguilucho cenizo (Circus pygargus) ha sido elegido por 3.187 votos como Ave del Año 2023, seguido del alimoche común (Neophron percnopterus) con 2.355 votos y la ganga ibérica (Pterocles alchata) con 2.105 votos.
| Sector de la exposición sobre los pioneros de Doñana en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (foto: MNCN). |
Hasta el 17 de abril permanecerá abierta en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, en Madrid, la exposición "Pioneros de Doñana. Arte y naturaleza en la España inexplorada".
| Pardela cenicienta en vuelo (foto: Marc / Adobe Stock). |
Dice el refrán que lo bueno, si es breve, dos veces bueno. Ejemplo de ello es el vídeo divulgativo "Pardelas, sobrevivir en un mar de amenazas", lanzado por SEO/BirdLife, que nos alerta sobre los peligros a los que se tiene que enfrentar uno de los emblemas vivos más representativos de nuestros mares, que no son pocos: capturas accidentales en artes de pesca, contaminación marina, depredación de huevos y pollos por fauna introducida y otros.
La unidad didáctica del proyecto europeo LIFE Cerceta Pardilla forma parte de las actuaciones de sensibilización para acercar a la sociedad y, en especial, a los centros educativos, la importancia de una de las aves más amenazadas de nuestra fauna y de los humedales donde vive.
|
|
|