| Mochuelo en un posadero (foto: Wim / Adobe Stock). |
Del 20 al 23 de marzo se celebrará en Vic (Barcelona) el VII Simposio Internacional sobre Mochuelo Europeo.
| Oso pirenaico en una imagen de fototrampeo tomada en el verano de 2018 (foto: ADLO Pirineo). |
Si nos paramos a pensar, parece contradictorio que un animal tan poderoso como el oso pardo (Ursus arctos) pueda haber llegado a tener un estado de conservación tan precario, hasta el punto de haber quedado relegado en la Península Ibérica a los reductos montañosos cantábricos y pirenaicos en los que logró sobrevivir.
| Pinsapo en el Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, en la provincia de Málaga (foto: Jesnofer / Adobe Stock). |
La Sociedad Botánica Española (SEBOT), junto con la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad de Sevilla y la Estación Biológica de Doñana, convoca el II Congreso Español de Botánica, que tendrá lugar en Sevilla del 22 al 25 de septiembre de 2025. La primera edición de este evento se celebró en Toledo en septiembre de 2021.
| Un cernícalo vulgar herido es atendido en el hospital de fauna francés de Goupil Connexion. |
El proyecto Goupil Connexion nació como una pequeña ONG naturalista hace casi treinta años en Brissac, al sur de Francia. En la actualidad tiene su sede en Laroque (en la región francesa de Occitania, al norte de Montpellier) y se compone principalmente de un hospital de animales salvajes que atiende gratuitamente a las especies de la zona que, por diversas razones, están lesionadas o en dificultades.
| El mapache es una de las especies exóticas invasoras de mamíferos presentes en España (foto: paul / Adobe Stock). |
Con el nombre de EEI 2025 han quedado englobados dos eventos relacionados con las especies exóticas invasoras (EEI) que se van a celebrar conjuntamente: el congreso nacional en la materia, en su séptima edición, y el congreso ibérico, en su segunda edición. La fecha y el lugar serán del 28 al 30 de mayo en Murcia.
| Visitantes durante una edición anterior de la FIO (foto: Turismo de Extremadura). |
La Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO) conmemora su aniversario número veinte del 21 al 23 de febrero. En la tradicional ubicación del Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres), un extenso programa conmemorará la trayectoria de este evento, el decano de su sector en España y el segundo más importante de Europa.
| Portada del libro "Los humedales españoles: Paisaje vegetal y gestión". |
Charcas efímeras, pequeñas lagunas de montaña con aguas poco mineralizadas y permanentes, lagunas cársticas permanentes, lagos y lagunas con aguas dulces, llanuras de inundación asociadas a ríos, marjales y albuferas litorales o zonas húmedas endorreicas someras con agua desde dulce hasta hipersalina son un ejemplo de la gran diversidad de humedales en España.
| Portada del libro "Cartagena, la costa de los tesoros". |
El litoral de Cartagena, en la Región de Murcia, presenta a lo largo de toda su extensión diferentes paisajes: desde acantilados exuberantes con calas recónditas hasta extensas bahías. Una verdadera amalgama de vida submarina que ha quedado reflejada en el libro fotográfico “Cartagena, la costa de los tesoros”.
| Anémona sobre un fondo marino (foto: Schmidt Ocean Institute). |
La Zona Clarion Clipperton (CCZ) es un vasto lecho marino profundo en el Océano Pacífico. En esta área se han designado tres millones de kilómetros cuadrados para una posible explotación minera, una superficie equivalente al tamaño de la India que puede convertirse en la mayor mina de la Tierra.
| Portada del capítulo de la serie dedicado a las aves esteparias. |
Vivimos un momento en el que cada vez más aplicaciones digitales –y más versátiles– están permitiendo realizar producciones audiovisuales de gran valor para la conservación de la naturaleza y la divulgación de importantes contenidos de carácter medioambiental. Una de las últimas propuestas de gran interés ecologista es la que está realizando Terramirabile, editorial vinculada a la veterana plataforma de ciencia ciudadana Biodiversidad Virtual, bien conocida por los lectores de Quercus.
|