www.revistaquercus.es
Junio - 2020    17 de marzo de 2025

Actividades

Vista aérea de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, en Bizkaia (foto: jon_chica / Adobe Stock).
Vista aérea de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, en Bizkaia (foto: jon_chica / Adobe Stock).

En defensa de la reserva de Urdaibai

SEO/BirdLife y la plataforma local Guggenheim Urdaibai Stop han lanzado una campaña internacional en defensa de la Reserva de la Biosfera de Urdibai, "ante la insistencia de las instituciones vascas en imponer, sin argumentos que justifiquen su necesidad y sin contar con la participación de la población local", una nueva franquicia del Museo Guggenheim en este espacio natural.
Asistentes a las I Jornadas Técnicas del GIAE, celebradas en diciembre de 2023 en la Universidad Autónoma de Madrid.
Asistentes a las I Jornadas Técnicas del GIAE, celebradas en diciembre de 2023 en la Universidad Autónoma de Madrid.

Aves esteparias: Portugal acogerá las segundas jornadas del GIAE

El Grupo de Investigación en Aves Esteparias (GIAE) tiene como objetivo tener una voz conjunta de referencia desde la comunidad científica de España y Portugal sobre los aspectos que afecten al estudio y conservación de las aves esteparias. Actualmente esta entidad cuenta con más de noventa personas de ambos países.
Portada del número 18, el más reciente, de la revista Mundo ArtróPodo.
Portada del número 18, el más reciente, de la revista Mundo ArtróPodo.

Revista digital y gratuita sobre insectos y arácnidos

Mundo ArtróPodo es una publicación digital que ha sacado ya 18 números. De carácter divulgativo y descarga gratuita. Entre sus contenidos se incluyen consejos para identificar especies, artículos sobre fotografía entomológica, monografías sobre familias concretas de insectos o entrevistas a personas o entidades relevantes en la materia.
Portada del libro "La acacia y la escalera".
Portada del libro "La acacia y la escalera".

Las vivencias de un biólogo por tierras africanas

Desde la ensoñación juvenil por viajar a África hasta la culminación de un proyecto de investigación desarrollado durante más de diez años en Kenia, José Pablo Veiga, a través de su libro "La acacia y la escalera", narra su experiencia como miembro de un equipo de biólogos empecinados en saber por qué algunas aves transportan plantas a sus nidos.
Una tortuga boba adulta se desplaza por una playa (foto: Benjaminet / Adobe Stock).
Una tortuga boba adulta se desplaza por una playa (foto: Benjaminet / Adobe Stock).

Tortuga a la vista, ¿qué debo hacer?

A buen seguro que muchos lectores de Quercus se encuentran ya de vacaciones, leyendo estas páginas en su merecido descanso estival, pudiendo ser su destino predilecto por estas fechas alguna playa mediterránea. En las costas españolas son cada año más las playas que acogen la reproducción de una especie que no criaba en nuestro litoral como la tortuga boba (Caretta caretta). Así que puede que durante estos días de relax nos podamos encontrar en la arena lo que a buen seguro puede ser una experiencia inolvidable.
El Real Jardín Botánico (RJB) ha puesto en marcha su propio podcast, de periodicidad mensual y unos quince minutos de duración. Entre los contenidos que ofrece a sus oyentes están los temas de actualidad relacionados con la ciencia en general y la botánica en particular.
Una espátula reposa en un humedal (foto: AGAMI / Adobe Stock).
Una espátula reposa en un humedal (foto: AGAMI / Adobe Stock).

Voluntariado para seguir desde la costa gaditana la migración de la espátula

El proyecto Limes Platalea, de la Sociedad Gaditana de Historia Natural, ha comenzado su campaña anual de seguimiento de las espátulas (Platalea leucorodia) que utilizan el corredor migratorio “Playa de la Barrosa-Cabo Roche”, en la costa de la provincia de Cádiz.
Ejemplar de euplagia (Euplagia quadripunctaria). Es una de las especies objetivo en el estudio sobre mariposas que gozan de protección legal en España (foto: Asociación Zerynthia).
Ejemplar de euplagia (Euplagia quadripunctaria). Es una de las especies objetivo en el estudio sobre mariposas que gozan de protección legal en España (foto: Asociación Zerynthia).

Nuevo estudio sobre catorce mariposas protegidas en España

La asociación Zerynthia, en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y Tragsatec, quiere mejorar el conocimiento de catorce especies de lepidópteros que cuentan en la actualidad con protección legal en España.
La asociación Wilder South ha publicado los resultados en 2023 del marcaje y seguimiento con GPS de las águilas reales (Aquila chrysaetos) y águilas culebreras (Circaetus gallicus) del proyecto Golden Sentinels, que se lleva a cabo en Andalucía.
Ecologistas en Acción ha publicado recientemente una nueva edición, totalmente actualizada, de su ya clásica guía práctica sobre el acceso a la información ambiental. Este manual ha sido elaborado por el área jurídica de la ONG, compuesta por un grupo de abogados activistas que apoya y coordina los diversos procedimientos jurídicos de la organización, y va dirigido a activistas y otras asociaciones dedicados a la defensa del medio ambiente, aunque es una publicación de gran interés para el público en general.
0,40625