www.revistaquercus.es
Junio - 2020    12 de septiembre de 2024

Artículos

Una pareja de alcaudones dorsirrojos alerta sobre la irrupción de un armiño cerca del nido (foto: Pablo E. Pérez Valdés).
Una pareja de alcaudones dorsirrojos alerta sobre la irrupción de un armiño cerca del nido (foto: Pablo E. Pérez Valdés).

Alcaudones dorsirrojos alarmados por un armiño

El pasado verano estuve revisando varios territorios de cría de alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio) en el concejo asturiano de Tineo, donde desarrollo mi labor como Agente del Medio Natural. La zona, situada a unos 950 metros de altitud, está cubierta por matorrales de brezo, tojo y helecho, intercalados con pastizales artificiales destinados al ganado, principalmente vacuno y caballar.

La gestión de especies nunca ha sido tarea sencilla

Perdiz pardilla en un collado nevado (foto: Begoña Láinez y José Luis Hernández / Más que Pájaros).
Perdiz pardilla en un collado nevado (foto: Begoña Láinez y José Luis Hernández / Más que Pájaros).

La perdiz pardilla en las montañas vascas

A día de hoy, catalogar la situación de la perdiz pardilla en el País Vasco es algo conflictivo. Técnicamente no está presente, pero hay registradas observaciones y se han realizado sueltas de ejemplares, tanto irregulares como controladas. Poner en marcha un programa de reintroducción requeriría resolver antes varias cuestiones importantes.

Torcaces urbanas frente a torcaces rurales

Pareja de palomas torcaces (foto: Charles J. Sharp / Wikicommons).
Pareja de palomas torcaces (foto: Charles J. Sharp / Wikicommons).

Palomas torcaces urbanas: más densidad, menos parásitos

Las palomas torcaces han colonizado recientemente nuestras ciudades, pero lo han hecho con un éxito insospechado. Hasta ahora habíamos tendido a verlas como aves más bien vinculadas a los espacios agrícolas y forestales. La diferente carga parasitaria de las torcaces urbanas y rurales podría haber favorecido este fenómeno.

Proceden del litoral de Cartagena y datan de mediados del siglo XX

Ejemplar juvenil de foca monje capturado en Cabo Tiñoso (Cartagena) el 9 de octubre de 1945. Imágenes del Archivo General de la Región de Murcia. Fondo Fotográfico Colección Cassaú.
Ejemplar juvenil de foca monje capturado en Cabo Tiñoso (Cartagena) el 9 de octubre de 1945. Imágenes del Archivo General de la Región de Murcia. Fondo Fotográfico Colección Cassaú.

Primeros registros fotográficos de foca monje en la Región de Murcia

Recientemente se han localizado las primeras fotografías de foca monje hechas en el litoral de la Región de Murcia, de las pocas que se conservan de este mamífero marino en la costa peninsular española. Los artífices del hallazgo cuentan en Quercus los detalles de su investigación, aderezada con gran cantidad de información histórica sobre la especie.
Macho de escribano sahariano (Emberiza sahari) reclamando en la localidad gaditana de Algeciras (foto: Asociación Tumbabuey).
Macho de escribano sahariano (Emberiza sahari) reclamando en la localidad gaditana de Algeciras (foto: Asociación Tumbabuey).

Primera reproducción constatada del escribano sahariano en España

La aparición del escribano sahariano (Emberiza sahari) como divagante africano en la Península Ibérica se remonta a la última década y media, con un primer registro en el año 2009 en la localidad de Tarifa. Posteriormente han sido varias las observaciones de la especie repartidas entre los municipios de Algeciras y Tarifa (Cádiz), a las que deben sumarse otros tres registros en la provincia de Málaga (Nerja, Frigiliana y Fuengirola) y uno en Gibraltar.
Un lince ibérico con collar GPS desciende por una ladera (foto: Juan Carlos Muñoz / Adobe Stock).
Un lince ibérico con collar GPS desciende por una ladera (foto: Juan Carlos Muñoz / Adobe Stock).

El lince llega a la Comunidad de Madrid: ¿qué hacer?

Todo parece indicar que la cercanía de un núcleo reproductor tan potente hoy en día para el lince ibérico como son los Montes de Toledo hará posible que la especie se asiente en la Comunidad de Madrid, donde los avistamientos de estos animales colonizadores ya se están produciendo. Es el momento de preparar el terreno para acogerlos como es debido.

Un proyecto LIFE refuerza el valor natural de este humedal de la provincia de Cuenca

Un grupo de flamencos se alimenta en la Laguna de El Hito, junto a un observatorio de aves construido por el proyecto LIFE El Hito.
Un grupo de flamencos se alimenta en la Laguna de El Hito, junto a un observatorio de aves construido por el proyecto LIFE El Hito.

Queremos devolver el esplendor a la Laguna de El Hito

La Laguna de El Hito cuenta con hasta cinco figuras de protección ambiental, lo que no ha impedido que fuera degradada por la mano del hombre. Ahora un proyecto LIFE de la Unión Europea trata de devolver su esplendor a un humedal que alberga especies de gran singularidad y que cada invierno recibe la visita de miles de grullas.

Dos décadas de estudios en la Península Ibérica

Primer plano de una hembra de víbora hocicuda norteafricana (Vipera monticola) encontrada en el Rif, región situada en la vertiente mediterránea de Marruecos (foto: Fernando Martínez-Freiría).
Primer plano de una hembra de víbora hocicuda norteafricana (Vipera monticola) encontrada en el Rif, región situada en la vertiente mediterránea de Marruecos (foto: Fernando Martínez-Freiría).

Luces y sombras en la biología de la víbora hocicuda

La víbora hocicuda es una especie discreta y ampliamente distribuida por la Península Ibérica. Pero su extrema rareza y las malas relaciones con el ser humano mantienen algunas incógnitas sobre su biología y, sobre todo, plantean una pregunta de difícil respuesta: ¿es posible planificar su conservación?

Redescubierta una flora endémica al borde de la desaparición

Cerro Magán, en la provincia de Toledo, cuyos suelos arcillosos dan cobijo a una diversa y valiosa flora arvense. En primer término, una mata de Klasea flavescens (foto: E. Luengo).
Cerro Magán, en la provincia de Toledo, cuyos suelos arcillosos dan cobijo a una diversa y valiosa flora arvense. En primer término, una mata de Klasea flavescens (foto: E. Luengo).

La vegetación de las arcillas expansivas de Madrid y Toledo

Las arcillas ricas en magnesio que comparten las provincias de Madrid y Toledo deberían incluirse en la Directiva de Hábitats en atención a la peculiar flora que albergan, integrada en su mayor parte por plantas arvenses. Una comunidad casi ignorada que ha permitido añadir una nueva especie y volver a localizar otra que se creía extinguida.

Es la apuesta del proyecto Steps for LIFE en Cantabria y Portugal

El valle de Liébana (Cantabria) alberga pequeñas poblaciones rurales cuyas actividades antrópicas coexisten con la fauna y flora. Foto: Natalia Magdalena.
El valle de Liébana (Cantabria) alberga pequeñas poblaciones rurales cuyas actividades antrópicas coexisten con la fauna y flora. Foto: Natalia Magdalena.

Caminos de peregrinos que funcionan como corredores ecológicos

En el contexto actual de potenciación de la Infraestructura Verde, los caminos de peregrinación pueden transformarse en corredores ecológicos en los que confluyan tres ejes fundamentales: naturaleza, cultura y turismo. Estos trabajos se desarrollan en los caminos lebaniegos en Cantabria y en el Camino de Santiago portugués en Vila Nova de Gaia (Portugal) gracias al proyecto Steps for LIFE.
0,23486328125