www.revistaquercus.es
Junio - 2020    12 de julio de 2025

Nacional

Este espacio protegido tiene los peores resultados reproductivos de la especie desde 2005

Un águila imperial de Doñana transporta ramas para construir su nido (foto: Jorge Sierra).
Un águila imperial de Doñana transporta ramas para construir su nido (foto: Jorge Sierra).

El colapso de Doñana arrastra al águila imperial ibérica

La población de águila imperial de Doñana muestra en los últimos años una tendencia negativa y en 2022 arroja los peores resultados reproductivos desde 2005. A la sequía y a la sobreexplotación de las masas de agua en este espacio protegido se suma el estado crítico del conejo, principal fuente de alimentación de la rapaz amenazada.

Este tramo fluvial se había recuperado espontáneamente de una actuación similar en 2011

Aspecto actual del río Genal en el tramo intervenido el pasado junio, tras los movimientos de tierra realizados y la eliminación de vegetación de ribera (foto: Óscar Gavira).
Aspecto actual del río Genal en el tramo intervenido el pasado junio, tras los movimientos de tierra realizados y la eliminación de vegetación de ribera (foto: Óscar Gavira).

Destruyen medio kilómetro de cauce protegido del río Genal

Once años después, el desastre se repite. Medio kilómetro del río Genal ha sido destruido por movimientos de tierra realizados durante el pasado junio, en el término municipal de Gaucín (Málaga). Este tramo fluvial ha sufrido la alteración del cauce y la eliminación del bosque de ribera, a pesar de estar protegido por la Red Natura 2000.

Imagen de fototrampeo de dos lobos con pelaje de invierno en el Sistema Central (foto: Observatorio del Estado de Conservación del Lobo).
Imagen de fototrampeo de dos lobos con pelaje de invierno en el Sistema Central (foto: Observatorio del Estado de Conservación del Lobo).

El seguimiento del lobo tiende a sobreestimar sus poblaciones

Un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales revela que los métodos de seguimiento utilizados para evaluar el estado de conservación del lobo ibérico en España tienden a sobreestimar tanto el tamaño de las poblaciones como su éxito reproductivo.

En España sólo Baleares alcanza los objetivos de recuperación de la especie

Dos técnicos de Anse liberan en el Mar Menor anguilas dotadas de marcas externas para su seguimiento (foto: Pedro García / Anse).
Dos técnicos de Anse liberan en el Mar Menor anguilas dotadas de marcas externas para su seguimiento (foto: Pedro García / Anse).

WWF y Anse: es urgente actuar para salvar a la anguila europea

Los grupos ecologistas WWF y Anse han reclamado medidas urgentes para frenar el actual declive de la amenazada anguila europea, mediante el cierre o la restricción sustancial de las pesquerías y la restauración de los hábitats de agua dulce, eliminando barreras de los ríos. En España, sólo Baleares ha alcanzado los objetivos de recuperación de la especie.

El análisis de estos datos de más de veinte años ha dado paso a una campaña de sensibilización

Tortuga boba encontrada enmallada en una red en la isla de Tenerife (foto: Francis Pérez).
Tortuga boba encontrada enmallada en una red en la isla de Tenerife (foto: Francis Pérez).

Casi 2.000 tortugas marinas vararon en la isla de Tenerife desde el año 1999

Casi 2.000 varamientos de tortugas marinas están registrados en Tenerife en 23 años. La causa principal son las interacciones con artes de pesca, sobre todo anzuelos y redes, que al contrario de lo que podría suponerse no tienen su origen en la flota artesanal de la isla. El análisis de estos datos ha dado paso a una campaña de sensibilización.

A cargo de naturalistas vinculados a esta zona abulense devastada por el fuego

Roble melojo centenario calcinado por el incendio que devastó la Sierra de la Paramera (Ávila). Foto: Jesús Abad.
Roble melojo centenario calcinado por el incendio que devastó la Sierra de la Paramera (Ávila). Foto: Jesús Abad.

Nace un plan para regenerar la Sierra de la Paramera, en Ávila

Casi un año después del incendio forestal que arrasó la Sierra de la Paramera (Ávila), un grupo de científicos y naturalistas ha elaborado un plan de regeneración del medio natural y paisajístico para recuperar la belleza y biodiversidad que atesoraba este valioso espacio protegido. Ya ha sido enviado a las diferentes administraciones.

Condena al propietario de un tendido eléctrico particular de Valdepiélagos (Madrid)

Un Agente Forestal de la Comunidad de Madrid examina el cadáver de un búho real en febrero de 2016, junto a un apoyo del tendido de Valdepiélagos (Madrid) al que se refiere la sentencia. Foto: Pedro L. Sánchez.
Un Agente Forestal de la Comunidad de Madrid examina el cadáver de un búho real en febrero de 2016, junto a un apoyo del tendido de Valdepiélagos (Madrid) al que se refiere la sentencia. Foto: Pedro L. Sánchez.

Primera sentencia penal sobre las electrocuciones de aves

Un tendido eléctrico particular del municipio de Valdepiélagos (Madrid) ha sido objeto de la primera sentencia penal por electrocución de aves en España. Este pronunciamiento judicial sin precedentes supone un antes y un después en el contexto de la responsabilidad por parte de los propietarios de las líneas eléctricas.

Primeros resultados del Proyecto SAFE sobre mortandad de fauna en las carreteras españolas

Un voluntario del Proyecto SAFE durante una prospección en un tramo de carretera donde aparece en primer plano una curruca cabecinegra atropellada (foto: Manuel Oñorbe).
Un voluntario del Proyecto SAFE durante una prospección en un tramo de carretera donde aparece en primer plano una curruca cabecinegra atropellada (foto: Manuel Oñorbe).

En un año se detectaron casi 3.000 animales atropellados

Casi 3.000 animales atropellados han sido registrados por el Proyecto SAFE en su primer año de actividad. Son los primeros resultados de esta ambiciosa iniciativa donde tiene un gran protagonismo la ciencia ciudadana. El proyecto pretende diagnosticar la mortalidad de fauna en las carreteras españolas a través de prospecciones estandarizadas.

Tras ocho años de seguimiento de esta gran ballena en la costa del Garraf (Barcelona)

Un rorcual común nada flanqueado por varios delfines en la costa del Garraf (foto: Edmaktub).
Un rorcual común nada flanqueado por varios delfines en la costa del Garraf (foto: Edmaktub).

Rorcual común: confirman el impacto del tráfico marítimo en aguas catalanas

El seguimiento del rorcual común desde hace ocho años en la costa del Garraf (Barcelona) confirma el alto riesgo de colisión con embarcaciones que la mayor ballena del Mediterráneo sufre en esta zona. La asociación Edmaktub reclama una serie de medidas para evitar esta amenaza, que se ve favorecida por el elevado tráfico marítimo.

25 entidades y más de mil investigadores firman un manifiesto a favor del parque nacional

Fotografía de satélite de Doñana y su entorno. Imagen de la Agencia Europea Espacial (Sentinel-2).
Fotografía de satélite de Doñana y su entorno. Imagen de la Agencia Europea Espacial (Sentinel-2).

El mundo de la ciencia se une al clamor para salvar Doñana

Los científicos españoles se han posicionado a través de un manifiesto firmado por 25 entidades y más de mil investigadores contra la nueva propuesta de legalización de cultivos en el entorno del Parque Nacional de Doñana. Nunca antes un espacio protegido había recibido un apoyo tan masivo del ámbito de la ciencia en nuestro país.

0,25