Junio - 2020 16 de agosto de 2022
|
| En 2017 se registró la primera cita de cría en España de corneja cenicienta, concretamente en el delta del Llobregat. En la imagen, ejemplar de esta especie (foto: iliuta goean / Shutterstock).
|
El último Informe de Rarezas de SEO/BirdLife recopila un total de 247 observaciones de aves raras en 2017, relativas a 93 taxones (especies y subespecies). Este balance confirma la importancia de España en el contexto europeo para la observación de rarezas.
POR MARCELGIL-VELASCO
Golpe definitivo a uno de los proyectos más polémicos en el entorno de Doñana
| Una embarcación remonta el estuario del Guadalquivir (foto: Jorge Sierra / WWF España).
|
Tras más de quince años de oposición ecologista contra el previsto dragado del Guadalquivir, una sentencia del Tribunal Supremo ha asestado el golpe definitivo para un proyecto que WWF España considera como uno de los más dañinos para Doñana, su naturaleza y las personas que viven del rico estuario del río.
Por WWF España
Nunca antes había sido hallado en una población invasora de este crustáceo
| Ejemplar de cangrejo rojo americano bajo el agua (foto: José Luis Gómez de Francisco). |
Las poblaciones invasoras de cangrejo rojo americano han sido identificadas como potenciales reservorios de la quitridiomicosis, la enfermedad causada por el conocido como hongo asesino de anfibios. El hallazgo ha sido realizado en un arroyo del oeste de Andalucía y en varias charcas del Parque Nacional de Doñana.
Por CSIC Andalucía
Una ONG asume la tutela de esta especie catalogada como amenazada
| Mariposa hormiguera oscura sobre Sanguisorba officinalis, su planta nutricia. |
La mariposa hormiguera oscura, catalogada en España como amenazada, ya cuenta con el documento de base necesario para que se apruebe el plan de conservación que debe tener esta especie. Como tantas veces pasa cuando se trata de velar por nuestra biodiversidad, ha tenido que ser una ONG la que haya hecho posible este importante avance.
Por Fernando Jubete
Relacionadas con la muerte de cinco águilas imperiales y otras rapaces
| Un águila real cuelga sin vida del apoyo de un tendido eléctrico de la provincia de Albacete, tras haberse electrocutada. Foto: Juan A. Tabernero (jakometa).
|
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha impuesto seis nuevas sanciones a Iberdrola por una cuantía cercana a 1.400.000 euros, al considerar a la compañía eléctrica responsable de las muertes de cinco águilas imperiales, un milano real y un águila real en varios casos de electrocución hallados en la provincia de Albacete.
Por la Plataforma SOS Tendidos Eléctricos
| Ejemplares de murciélago de cueva y murciélago ratonero patudo, uno encima de otro, en la ZEC "Cueva de las Yeseras" (Santomera, Murcia). Foto: Anse.
|
La Fundación Anse ha adquirido la Zona de Especial Conservación (ZEC) “Cueva de Las Yeseras”, en Santomera (Murcia), con el objetivo de proteger las poblaciones de varias especies de murciélagos con diferente grado de amenaza.
Por Pedro García y Jorge Sánchez
Ejemplares reintroducidos crían por primera vez en la región
| El macho de águila de Bonelli Bélmez, en vuelo. Este ejemplar forma parte de la primera pareja reintroducida de su especie que ha logrado criar en la Comunidad de Madrid (foto: Sergio de la Fuente / Grefa).
|
Gracias al proyecto AQUILA a-LIFE, apoyado por la Unión Europea y coordinado por Grefa, ha criado por primera vez en la Comunidad de Madrid una pareja reintroducida de águila de Bonelli. Se trata de la hembra Haza y el macho Bélmez, que cuidan por estas fechas a dos pollos tras varios años intentando criar.
Por Ernesto Álvarez, Manuel Galán y Juan José Iglesias
En una zona protegida que es hábitat del lobo y del desmán ibérico
| Escombrera en una mina de pizarra en Flechas (Zamora), en la Sierra de la Culebra. |
Ocho ONG ambientales han alertado de los riesgos de un proyecto minero en la Sierra de la Culebra (Zamora), en una zona protegida por la Red Natura 2000 que además está incluida en una Reserva de la Biosfera. El hábitat del lobo y el desmán ibérico, por citar dos especies emblemáticas, será afectado significativamente.
Aumento en Canarias de estos accidentes en especies como el cachalote
| Un cachalote se sumerge junto a la costa de Adeje, al sur de Tenerife (foto: Pablesku / Shutterstock).
|
Para disminuir las muertes de cetáceos por colisiones en Canarias, Ben Magec-Ecologistas en Acción ha exigido la reducción de líneas de fast ferry innecesarias. También reclama más control para evitar la proliferación de embarcaciones de recreo y la creación en el ámbito del archipiélago de un gran santuario para cetáceos.
Por Ben Magec-Ecologistas en Acción
| Acumulación de hojas secas de posidonia en una playa de Denia (Alicante). Foto: Joanbanjo / Wikicommons.
|
En primavera y verano los arribazones de posidonia son retirados de las playas con la excusa de limpiarlas. Sin embargo, estas acumulaciones de hojas muertas son muy beneficiosas para los ya bastante perjudicados entornos litorales.
Por Ecologistas en Acción
|
|
|