La especie ha incrementado sus poblaciones en Cataluña durante las últimas décadas
| Macho adulto de halcón peregrino en vuelo (foto: Àlex Ollé). |
En el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, enclavado en la cordillera prelitoral catalana, una veterana pareja de halcón peregrino logró sacar adelante nada menos que cinco pollos en la primavera pasada. Una cifra de récord.
Un estudio sobre precios y tasas en peletería
| Luis XIV de Francia en todo su boato, según un retrato de Hyacinthe Rigaud (1701) conservado en el Museo del Louvre (París). Las pieles preciosas fueron consumidas en enormes cantidades por las casas reales y la nobleza. |
Aunque otros animales también fueron objeto de comercio, son sin duda los mamíferos, por sus pieles, los que se llevan la palma. Una actividad que ha generado muchísima documentación. Gracias a ella pueden atisbarse tendencias antiguas en esas especies, pero también el impacto que la actividad peletera tuvo sobre sus poblaciones.
Un estudio calcula la pérdida territorial de biodiversidad piscícola en este gran río
| Un cobítido como la colmilleja es un endemismo ibérico presente en el Ebro que ha desaparecido por completo del cauce principal del río (foto: Eduardo Ruiz Baltanás). |
Tras el Nilo, el Ebro es el río más largo que desemboca en el Mediterráneo. Más de novecientos kilómetros separan su nacimiento en las montañas cántabras de su delta en tierras catalanas. El Ebro es (o era) también el hogar de casi treinta especies autóctonas de peces: ¿qué les ha ocurrido? Sorprende y preocupa la drástica disminución de sus áreas de distribución.
Balance del proyecto LIFE El Hito en un humedal emblemático de la provincia de Cuenca
| Grullas en la laguna de El Hito, en la provincia de Cuenca. Al fondo se ve el pueblo del mismo nombre (foto: Bruno Durán). |
El proyecto LIFE El Hito está a punto de finalizar con el objetivo cumplido de restaurar uno de los humedales más emblemáticos de Castilla-La Mancha. La compra de terrenos, la eliminación de impactos ambientales, la colaboración con las administraciones, la plantación de especies autóctonas y el acuerdo con los agricultores, así como la dimensión científica, turística, educativa y divulgativa del proyecto, han sido puntos clave en esta iniciativa.
Encuentran alimento en al menos 45 especies de árboles
| Las palomas torcaces que habitan en la ciudad de Madrid encuentran buena parte de su alimento en el arbolado urbano (foto: Álvaro Luna). |
Tras un año de minucioso seguimiento, hemos podido comprobar que las palomas torcaces que viven en la ciudad de Madrid se alimentan de una gran variedad de árboles, predominantemente exóticos, aunque la importancia de cada especie varía con las estaciones.
| Cromolitografía en colores del núcleo y la superficie de la Tierra, que incluye varias capas geológicas y la erupción de un volcán, realizada en 1893 por Levi Walter Yaggy (Wikimedia Commons). |
La geocronología es una ciencia fundamental para estudiar los yacimientos, ya sean arqueológicos o paleontológicos. La combinación de diferentes métodos de datación, tanto relativos como numéricos, permite a los científicos reconstruir la historia de la vida sobre la Tierra y comprender mejor cómo y cuándo vivieron nuestros antepasados.
Estudio de mortalidad basado en más de medio centenar de necropsias
| Oso cantábrico fotografiado en su hábitat del Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias (Asturias). Foto: Juan Carlos Muñoz / Adobe Stock. |
La población osera de la Cordillera Cantábrica ha pasado de menos de cien ejemplares que sobrevivían a finales de los años noventa a los cerca de cuatrocientos que están censados en la actualidad. Las principales causas de mortalidad de los osos cantábricos en ese periodo de tiempo de más de veinte años han sido analizadas por un reciente estudio basado en el análisis de más de medio centenar de necropsias.
Seguimiento coordinado en parcelas experimentales
| Finca agrícola situada en la provincia de Sevilla donde se cultivan cereales en régimen de secano. En algunas parcelas se han instalado dispositivos para excluir el agua de lluvia y simular las consecuencias de futuras sequías (foto: Marta Goberna). |
Casi medio centenar de experimentos tratan de revelar en España qué consecuencias tendrá la sequía y el aumento de las temperaturas en el funcionamiento de nuestros ecosistemas terrestres, particularmente en las masas forestales y las tierras de cultivo. Un esfuerzo investigador que debe coordinarse con otras iniciativas a escala europea.
La resurrección de los montes en Castilla y León
| Espeso rebollar en Tabanera de Valdavia (Palencia), sobre terrenos antaño dedicados al cultivo de cereales (foto: autores). |
El abandono de pastizales y campos de cultivo a raíz del éxodo rural de mediados del siglo pasado ha permitido que esos terrenos se hayan ido cubriendo de árboles y arbustos con el paso del tiempo. Las nuevas formaciones forestales contribuyen a fijar carbono atmosférico, tanto en troncos, ramas y raíces como en el horizonte superficial del suelo.
Datos de cuatro años de seguimiento de avutarda, sisón, ganga ibérica y ganga ortega
| Dos machos de avutarda se retan en la provincia de Toledo (foto: Francisco J. Martín). |
Cuatro años de seguimiento de aves esteparias en Castilla-La Mancha han dado lugar a resultados dispares. Las poblaciones de avutarda y ganga ibérica son mayores de lo esperado. Mientras tanto el sisón común, que tiene en la región su principal reducto español, y la ganga ortega se enfrentan a declives poblacionales que pueden verse agravados en el futuro.
|