www.revistaquercus.es
Junio - 2020    24 de enero de 2025

Nacional

Un juzgado confirma el rechazo administrativo a un proyecto previsto en Tabernas (Almería)

Un macho de ganga ortega bebe en una charca de la comarca del Campo de Tabernas, en la provincia de Almería (foto: Pepe Bayo).
Un macho de ganga ortega bebe en una charca de la comarca del Campo de Tabernas, en la provincia de Almería (foto: Pepe Bayo).

Fotovoltaicas: sentencia por perjudicar a la ganga ortega

Una sentencia ha confirmado la negativa administrativa a autorizar una planta fotovoltaica en Tabernas (Almería). Los terrenos afectados están dentro del área de distribución de una ave esteparia amenazada, la ganga ortega –según ha quedado demostrado por los informes científicos– y las medidas correctoras y compensatorias son insuficientes.

Ante los impactos previsibles de esta obra, como el atropello de linces y otras especies

Tramo entre Almonte y El Rocío, en Doñana. En esta carretera está previsto abrir un tercer carril de unos diez kilómetros (foto: Jacinto Román).
Tramo entre Almonte y El Rocío, en Doñana. En esta carretera está previsto abrir un tercer carril de unos diez kilómetros (foto: Jacinto Román).

Preocupa la ampliación de la principal carretera de Doñana

Preocupa la prevista construcción de un tercer carril reversible en la principal carretera de Doñana, entre Almonte y el Rocío, con financiación europea. Ante los previsibles efectos negativos sobre la biodiversidad y los ecosistemas, entre ellos el atropello de fauna tan significativa como el lince ibérico, es imprescindible adoptar medidas de mitigación.

Esta transformación se traduce en la pérdida de territorios de la especie en Andalucía

Macho de alzacola rojizo marcado en Andalucía (foto: Francisco Javier Pulpillo).
Macho de alzacola rojizo marcado en Andalucía (foto: Francisco Javier Pulpillo).

El cambio de viñedo a olivar amenaza al alzacola rojizo

El cambio de cultivos en agrosistemas tradiciones se ha convertido en una de las principales causas de la pérdida de territorios de una especie amenazada como el alzacola rojizo. Lo que está ocurriendo con el viñedo en algunas zonas de Andalucía es un preocupante ejemplo de este proceso de pérdida de hábitat de este emblemático paseriforme insectívoro y migrador.

Proyectada una franquicia del Museo Guggenheim en el corazón del emblemático humedal

Panorámica de Urdaibai en la zona media del estuario, en marea baja  (foto: Fundación Lurgaia).
Panorámica de Urdaibai en la zona media del estuario, en marea baja (foto: Fundación Lurgaia).

Urdaibai: una Reserva de la Biosfera en la encrucijada

La Reserva de la Biosfera de Urdaibai es la más prestigiosa de las muchas figuras de protección legal de las que goza el mejor humedal costero del País Vasco. A pesar de ello, está previsto construir una franquicia del Museo Guggenheim en el mismo corazón de este espacio natural emblemático. El polémico proyecto ha generado un creciente movimiento de oposición.

WWF España reclama el cierre cautelar de pozos y fincas ilegales para proteger el acuífero

Mapa satélite de la superficie cultivada en el entorno de Doñana en otoño de 2024. Las manchas rojas corresponden a cultivos ilegales.
Mapa satélite de la superficie cultivada en el entorno de Doñana en otoño de 2024. Las manchas rojas corresponden a cultivos ilegales.

Detectan más de mil hectáreas de cultivos ilegales en Doñana

WWF España ha detectado más de mil hectáreas de cultivos ilegales en Doñana. Casi el 80% son de fresas y otros frutos rojos, lo que va a suponer una producción de aproximadamente treinta mil toneladas que podrían comercializarse en los mercados europeos a partir de este mes de diciembre. La ONG reclama el cierre cautelar de los pozos y fincas ilegales para proteger el sobreexplotado acuífero de Doñana.
Ejemplar vivo de Raphitoma ephesina localizado en la Ría de Arousa (foto: GEMM).
Ejemplar vivo de Raphitoma ephesina localizado en la Ría de Arousa (foto: GEMM).

Aparece en Galicia un caracolito que se creía endémico del Mediterráneo

Un equipo de investigadores procedentes del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), el Grupo de Estudio do Medio Mariño (GEMM) y la Universidad Sapienza de Roma ha hallado en aguas de Galicia varios ejemplares de una especie de gasterópodo poco conocido y que se consideraba, hasta ahora, endémico del mar Mediterráneo.

En riesgo las aves marinas en la mayoría de las zonas previstas para este desarrollo industrial

Una pardela balear sobrevuela la superficie del mar Mediterráneo (foto: Arnau / Adobe Stock).
Una pardela balear sobrevuela la superficie del mar Mediterráneo (foto: Arnau / Adobe Stock).

La energía eólica marina, nuevo peligro para las aves

En la mayoría de las zonas Zaper, identificadas por el gobierno para el despliegue de la energía eólica marina, este actividad será incompatibles con la conservación de las aves, según un reciente informe de SEO/BirdLife. En este documento se recomienda la revisión urgente de la zonificación para poder cumplir con los objetivos de las renovables en el mar.

Así lo advierten los autores de un censo provincial de la especie realizado este año

Un macho adulto de aguilucho cenizo levanta el vuelo (foto: Reality Images / Adobe Stock).
Un macho adulto de aguilucho cenizo levanta el vuelo (foto: Reality Images / Adobe Stock).

Aguilucho cenizo: su extinción en Ciudad Real está cercana

La información resultante de un censo realizado en 2024 de la población reproductora de aguilucho cenizo en Ciudad Real confirma que esta rapaz está cerca de extinguirse en la provincia. Con poco más de veinte parejas, solamente un plan de acción rápido y contundente revertiría esta tendencia, advierten los autores del censo.

Polémica construcción de una pista forestal en el Pirineo aragonés

Obras de construcción de la pista forestal en la ladera norte del monte Maristás, en el Pirineo aragonés (foto: Ecologistas en Acción de Huesca).
Obras de construcción de la pista forestal en la ladera norte del monte Maristás, en el Pirineo aragonés (foto: Ecologistas en Acción de Huesca).

Denuncian daños al hábitat del urogallo con fondos europeos

Cuatro grupos ecologistas aragoneses han denunciado el grave impacto ambiental que está suponiendo una nueva pista en el Pirineo aragonés, que está realizándose como supuesta medida compensatoria para la conservación del urogallo. Según estas ONG se están incumpliendo además los principios de asignación de los fondos europeos de recuperación y resiliencia.
Imagen aérea de la laguna de Santa Olalla, en Doñana, prácticamente seca. La fotografía fue tomada el pasado mes de octubre (foto: EBD-CSIC).
Imagen aérea de la laguna de Santa Olalla, en Doñana, prácticamente seca. La fotografía fue tomada el pasado mes de octubre (foto: EBD-CSIC).

La mayor laguna de Doñana se seca por tercer año consecutivo

Santa Olalla, la mayor laguna de Doñana, se ha secado por tercer año consecutivo, advierten los científicos de la EBD. La causa está en la combinación de una intensa y prolongada sequía y la sobreexplotación del acuífero.
0,28125