Junio - 2020 28 de noviembre de 2023
|
Gracias a las medidas de conservación aplicadas en la Sierra de las Nieves (Málaga)
| Voluntarios colocan un protector individual a un tejo en la sierra de las Nieves (Málaga). Foto: Juan José Jiménez. |
Desde los años noventa, los tejos más meridionales de la Península Ibérica, localizados en la malagueña Sierra de las Nieves, están siendo recuperados gracias a medidas de conservación que incluyen cercados y cerramientos que les protegen frente a los herbívoros y refuerzos poblacionales mediante plantaciones.
Por Rafael a. Haro, Juan José Jiménez y José B. López Quintanilla
Su reciente avistamiento en Alemania confirma que el ejemplar ha podido sobrevivir
| Momento de la liberación en Portugal, en diciembre de 2016, del milano real envenenado, una vez rehabilitado (RIAS).
|
La colaboración entre un centro de recuperación portugués y observadores de aves alemanes ha permitido confirmar la completa recuperación de un milano real que había sido víctima de un grave caso de envenenamiento. Un feliz desenlace que nos recuerda la vulnerabilidad de nuestras especies amenazadas.
Por Alfonso Godino y otros autores
| Un sencillo método permite al ciudadano el seguimiento de poblaciones de ciervo volante |
En conservación de la naturaleza, el trabajo de campo realizado por los ciudadanos va teniendo cada vez mayor peso científico. Un ejemplo de ello es el ciervo volante: un sencillo método permite a cualquier aficionado velar por este singular escarabajo amenazado.
Por Marcos Méndez
Comienza a tramitarse la protección legal de este valioso sector del Mediterráneo
| El rorcual común es una de las especies más beneficiadas por la próxima protección legal del Corredor de Migración de Cetáceos en el Mediterráneo español (foto: Gorka Ocio).
|
Con el inicio de los trámites para la protección del llamado Corredor de Migración de Cetáceos en el Mediterráneo español se ha iniciado la cuenta atrás para la aprobación en los próximos meses del real decreto que pondrá a salvo este extenso espacio marino de amenazas como la que suponían varios proyectos de prospecciones de hidrocarburos.
Por Carlos Bravo
| Águila calzada en vuelo (foto: Ángel Sánchez).
|
La información obtenida del marcaje con GPS de más de veinte águilas calzadas durante siete años, bajo el Programa Migra de SEO/BirdLife, ha dado lugar a un estudio de referencia que profundiza en la migración y la ecología de la especie.
Se detectan movimientos a larga distancia de ejemplares en el Mediterráneo español
| Delfín mular registrado en el catálogo de foto-identificación de Anse (foto: José Luis Murcia). |
La foto-identificación de las aletas dorsales de los delfines mulares está permitiendo conocer mejor los movimientos de este interesante cetáceo a lo largo del Mediterráneo español. Para ello está siendo muy valioso el creciente intercambio de información entre los grupos de trabajo dedicados al seguimiento de la especie.
Por José Luis Murcia y Pedro García
| Plataforma flotante para la localización y captura de visones americanos, en el río Berbellido, afluente del Jarama, en la Sierra Norte de Guadalajara (foto: Terra Naturalis). |
Una campaña anual de control del visón americano ha hecho posible la captura de más de cuarenta ejemplares en cuatro ríos del centro peninsular: Sorbe, Jarama, Tajuña y Mesa. El uso de plataformas flotantes ha sido clave para el éxito del proyecto.
Por Jorge F. Layna y José Luis González
El Proyecto Mosaico ensaya en Extremadura un enfoque pionero en la prevención de incendios
| Pinar del término municipal de Acebo (Cáceres) afectado por el fuego en el gran incendio que tuvo lugar en la sierra de Gata en 2015 (foto : Proyecto Mosaico).
|
Tras un año de trabajo en zonas extremeñas afectadas por grandes incendios, el Proyecto Mosaico ha logrado el impulso inicial necesario para implantar un nuevo modelo de gestión del territorio enfocado a la prevención de fuego mediante la puesta en marcha de proyectos de desarrollo local rentables y persistentes.
Por Fernando Pulido
| Issoria lathonia es una de las mariposas diurnas inventariadas en la provincia de P alencia (foto: Fernando Jubete).
|
Dos trabajos sobre lepidópteros hechos por naturalistas en Palencia elevan a 1.015 el número de especies presentes, lo que sitúa a esta provincia como una de las que cuenta con mayor riqueza conocida de mariposas de España.
Por Fernando Jubete
Voluntarios y agricultores colaboraron en 2017 en favor de esta especie
| Dos voluntarios colocan un vallado perimetral alrededor de un nido de aguilucho cenizo en la campiña segoviana (foto: Candelas Iglesias).
|
Ya podemos decir que labor de los voluntarios -unas 25 personas- y el apoyo de los agricultores ha llevado a buen término en 2017 la campaña de protección del medio centenar de parejas de aguilucho cenizo que se han localizado criando este año en la provincia de Segovia. Prueba de ello es que han volado casi un centenar de pollos.
Por Fernando Arribas
|
|
|