www.revistaquercus.es
Junio - 2020    29 de septiembre de 2023

Actividades

Durante el mes de octubre varias organizaciones han organizado manifestaciones en Murcia, Madrid y Sevilla. El Mar Menor, las energías renovables y el lobo ibérico serán los protagonistas de estas convocatorias.
Muestreo en la Cordillera Cantábrica de anfibios afectados por el hongo Bsal (foto: Red Cambera).
Muestreo en la Cordillera Cantábrica de anfibios afectados por el hongo Bsal (foto: Red Cambera).

Una app para la alerta temprana de Bsal en anfibios

Desde Cantabria, la asociación conservacionista Red Cambera ha lanzado el proyecto BsAlert, con el objetivo de facilitar la detección temprana de anfibios afectados por Batrachochytrium salamandrivorans, conocido por su abreviatura Bsal.
Lynxconnect es un proyecto europeo LIFE que se desarrolla entre 2020 y 2025 para conectar todos los núcleos de población de lince ibérico (Lynx pardinus) existentes actualmente con el objetivo de conseguir una integración metapoblacional que permita garantizar el flujo de genes entre todas las poblaciones de la especie.
Vacas berrendas en una dehesa de la provincia de Salamanca (foto: Fundación Entretantos).
Vacas berrendas en una dehesa de la provincia de Salamanca (foto: Fundación Entretantos).

Los bosques, mucho más que árboles

El bosque ha sido –y esperamos que siga así en el futuro– un lugar muy especial tanto para la fauna silvestre como para la domesticada y, por supuesto, para nuestra propia especie. El primer grupo encuentra dónde reproducirse, alimentarse o encontrar refugio. El ganado tiene una enorme despensa con manjares como las bellotas o las castañas.
Desde la Sociedad Gaditana de Historia Natural informan de que ha pasado a estar disponible la edición digital, en formato pdf, de la Guía de los Moluscos Marinos y Continentales del Campo de Gibraltar. Esta guía, profusamente ilustrada a todo color y con gran calidad de imágenes, vio la luz en formato papel en febrero de 2018, a iniciativa de la Junta de Andalucía.
La asociación Ecourbe ha lanzado la web "Nidos en acción", con el objetivo de llevar un registro actualizado del mayor número posible de colonias de vencejos, aviones y golondrinas. Esta web surge ante la preocupación por el declive que están sufriendo estas aves urbanas insectívoras debido a que sus nidos se destruyen de manera sistemática cuando se reforma un edificio, a pesar de estar protegidas por la ley.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha difundido el primer Informe sexenal sobre el estado del patrimonio natural y de la biodiversidad en España.
Salida en barco por el litoral cantábrico durante una edición anterior del Festival de la Migración de las Aves.
Salida en barco por el litoral cantábrico durante una edición anterior del Festival de la Migración de las Aves.

Un festival en Cantabria dedicado a las aves migratorias

Los días 17, 18 y 19 de septiembre tendrá lugar en el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel (Cantabria) la decimocuarta edición del Festival de la Migración de las Aves.
Macho de avutarda (foto: Michael Lane / 123RF).
Macho de avutarda (foto: Michael Lane / 123RF).

En defensa de las aves esteparias de La Sagra

Ante la situación crítica que atraviesan las aves esteparias de la comarca de La Sagra (en el sur de la Comunidad de Madrid y al norte de la provincia de Toledo), vecinos del municipio de Valdemoro (Madrid) han fundado la asociación ecologista “La avutarda dientes de sable”.
Oso pardo adulto en el claro de un bosque (foto: lucaar / 123RF).
Oso pardo adulto en el claro de un bosque (foto: lucaar / 123RF).

Programa de cursos online sobre los grandes carnívoros

Ferus (Francia), Natagora (Bélgica), Fapas (España) y FFW (Alemania) son las cuatro ONG europeas que han lanzado conjuntamente un programa de varios cursos online gratuitos centrados en grandes carnívoros.
0,578125