www.revistaquercus.es
Junio - 2020    23 de marzo de 2023

Actividades

Dos espátulas en vuelo (foto: Williamxerez / Shutterstock).
Dos espátulas en vuelo (foto: Williamxerez / Shutterstock).

Voluntarios para seguir las migraciones de las espátulas

El proyecto Limes Platalea, de la Sociedad Gaditana de Historia Natural, ha comenzado su campaña anual de seguimiento de las espátulas (Platalea leucorodia) que utilizan el corredor migratorio “Playa de la Barrosa-Cabo Roche”.
Réplica de quebrantahuesos realizada por Paco Ventura para el módulo expositivo del Centro de Recuperación de Fauna de El Valle, en la Región de Murcia (foto: César Gómez).
Réplica de quebrantahuesos realizada por Paco Ventura para el módulo expositivo del Centro de Recuperación de Fauna de El Valle, en la Región de Murcia (foto: César Gómez).

Saber más sobre el quebrantahuesos

Os proponemos tres interesantes iniciativas dedicadas a una rapaz tan emblemática como el quebrantahuesos: un módulo expositivo dedicado al hallazgo de un nido histórico en Murcia, una monografía sobre el censo de la población reproductora de 2018 y un centro con actividades para conocer más de cerca a la especie, el Pirineos Bird Center, en Aínsa (Huesca).
Capítulo dedicado a una de las especies incluidas en la Guía de identificación de las gitanillas ibéricas.
Capítulo dedicado a una de las especies incluidas en la Guía de identificación de las gitanillas ibéricas.

Las gitanillas ibéricas, en una nueva guía de identificación

Al nombre de Colección Guías de Naturaleza responde un proyecto consistente en la elaboración sucesiva de unos sencillos y visuales libros de especies ibéricas, con el fin de que sean usados para la educación y la divulgación de nuestra biodiversidad, además de una nueva herramienta de apoyo al naturalista.
Tramo del Duero y puente sobre el río en las cercanías de Toro (Zamora). Foto: Richard Semik / Shutterstock.
Tramo del Duero y puente sobre el río en las cercanías de Toro (Zamora). Foto: Richard Semik / Shutterstock.

Los dueños acuáticos del Duero

Es paradójico que uno de los entornos naturales más biodiversos de la Península Ibérica sea también de los más desconocidos, al menos hasta ahora. Durienses: los endemismos del Duero, un documental presentado en sociedad el pasado 16 de mayo, producido por la Confederación Hidrográfica del Duero, descubre al espectador la riqueza de la fauna piscícola sin parangón que vive en esta cuenca.
Más de cien entidades y profesionales constituyeron el pasado junio el Foro para la Reconexión con la Naturaleza (FORN) con el objetivo de generar acciones que contribuyan a la reconciliación de la sociedad con la naturaleza.
El 25 de septiembre es la fecha límite de admisión de obras a FotoAves 2020. SEO/BirdLife invita a fotógrafos profesionales y aficionados de todo el mundo a participar en la XIII edición de su premio de fotografía de la naturaleza.
Varios murciélagos grandes de herradura hibernan en una cueva de Normandía (Francia).
Varios murciélagos grandes de herradura hibernan en una cueva de Normandía (Francia). (Foto: slowmotiongli / Shutterstock.)

Sin murciélagos no hay paraíso

El ser humano siempre busca responsables para los males que padece. En los tiempos de pandemia que vivimos, no son pocas las voces que señalan a los murciélagos como portadores del COVID-19. A pesar de que muchas investigaciones echan por tierra este mensaje, algo ha calado en una parte de la sociedad, alimentando así la injusta mala reputación que desde antiguo mantienen los quirópteros.

Un tejón observa el entorno en un brezal
Un tejón observa el entorno en un brezal (Foto: WildMedia / Shutterstock)

Curso de ecología de carnívoros en el Museo de Ciencias

Del 14 al 25 de septiembre se impartirá un curso sobre ecología de los mamíferos carnívoros ibéricos en el Museo Nacional de Ciencias Naturales. Se tratarán aspectos tan diversos como evolución, ecología trófica y espacial, dinámica territorial, estrategias reproductivas, capacidades sensoriales, comunicación intraespecífica y conservación.

Miguel Ortega, creador de Arbóreo Microdocus, con un ejemplar de sabina negral que estaba enterrado en un pantano de la sierra de Guara (Huesca).
Miguel Ortega, creador de Arbóreo Microdocus, con un ejemplar de sabina negral que estaba enterrado en un pantano de la sierra de Guara (Huesca).

Los micro-documentales del proyecto Arbóreo

Bajo el lema "Los árboles nos cuentan su vida", Arbóreo (arboreo.org) es un proyecto de divulgación de la naturaleza que se presenta en formato on-line como "Museo arbóreo virtual". Su creador, Miguel Ortega, colaborador de Quercus especializado en los árboles y la madera, ha creado también un canal de Youtube vinculado a este proyecto que responde al nombre de "Arbóreo Microdocus".

Un equipo de IRCC analiza la autenticidad de una fotografía con respecto a su propio original
Un equipo de IRCC analiza la autenticidad de una fotografía con respecto a su propio original (Foto: IRCC)

Tras la autenticidad en la fotografía de la naturaleza

Más de trescientos fotógrafos de diferentes nacionalidades han obtenido ya la certificación IRCC para más de 3.000 fotografías, gracias a un proyecto internacional pero de origen español que pretende devolver la credibilidad a la fotografía de la naturaleza y el periodismo.

0,203125