Junio - 2020 3 de octubre de 2023
|
| Corzos muertos en el canal de Arriola, a su paso por el municipio de Valdefresno (León). Foto cedida por URDA Rescate Animal. |
Teniendo en cuenta los puntos de agua artificiales que hay distribuidos por toda la geografía española, se hace imposible calcular el número de animales que mueren cada año ahogados o atrapados en balsas de riego, canales, embalses, pozos, zanjas, aljibes y abrevaderos. El problema se agrava en período estival y en las zonas áridas, cuando las charcas se secan y los animales en su desesperación por encontrar agua se acercan a estas estructuras, quedando condenados a morir ahogados.
| Murciélago enano (Pipistrellus pipistrellus) en vuelo (foto: Rudmer Zwerver / 123RF). |
El Museo de Ciencias Naturales de Granollers ha desarrollado una plataforma online que ofrece una base de datos dinámica, agradable y fácil de usar, diseñada para poder almacenar y gestionar datos procedentes de estudios sobre murciélagos, bien sean recogidos por profesionales, naturalistas o voluntarios. De hecho, cualquier persona, especializada o no, puede aportar sus citas sobre las especies de quirópteros presentes a su alrededor o de dondequiera que vaya.
| Regadío en expansión en la comarca de Doñana (foto: José Luis Regalado / WWF España). |
Más de veinticuatro mil personas se han adherido a la campaña de recogida de firmas lanzada por WWF España. En esta petición online la ONG reclama a Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente del Partido Popular de Andalucía y de la Junta de Andalucía, que asuma su responsabilidad internacional cumpliendo las recomendaciones de la Unesco y la sentencia del Tribunal Europeo de Justicia para proteger Doñana.
| Cartel promocional del cortometraje Mama, de Pablo de la Chica. |
Flamante y justo ganador del Premio Goya al Mejor Cortometraje Documental 2022, Mama fue rodado en un tiempo récord de 24 días en la República Democrática del Congo, concretamente en el Santuario de Rehabilitación de Primates de Lwiro, en lo más recóndito del Parque Nacional Kahuci-Biega, uno de los lugares más peligrosos del mundo, para más señas.
| Mapa del EBBA2 correspondiente a la población reproductora europea de alzacola rojizo, Ave del Año 2022 en España. |
Ya se puede consultar vía online la segunda –y más reciente– edición del Atlas de las Aves Nidificantes de Europa (EBBA2), una herramienta esencial para estudiar y conservar la avifauna reproductora en nuestro continente. Gracias a ello, cualquier persona puede acceder a los mapas de distribución interactivos de todas las especies de aves que crían en Europa (casi seiscientas, incluidas las alóctonas).
El Grupo de Espeleología de Villacarrillo (Jaén) despunta por una encomiable actividad de conservación y divulgación de la biodiversidad asociada a los hábitats cavernícolas. Coincidiendo con el Año Internacional de las Cuevas y el Karst, promocionado por la Unión Internacional de Espeleología, este grupo ha convocado la primera edición de los Premios Chiroptera.
| Murciélago patudo capturado para su marcaje científico (foto: Anse). |
El murciélago ratonero patudo (Myotis capaccinii) es la única especie ibérica de quiróptero catalogada "En peligro de extinción". Si quieres contribuir a su conservación, ahora tienes la oportunidad de colaborar con la Asociación de Naturalistas del Sureste (Anse) apadrinando a uno de estos simpáticos animales. Así ayudarás a esta ONG a continuar con sus esfuerzos en el estudio y la conservación de este mamífero.
| Mariposa ajedrezada haltera (Pyrgus cinarea). Foto: Asociación Zerynthia. |
Hasta el 11 de febrero está abierta la inscripción a las VI Jornadas Nacionales de Lepidopterología, previstas para el 26 y 27 del mismo mes en Vitoria. El objetivo es facilitar el encuentro entre aficionados a las mariposas diurnas y nocturnas.
| Imagen promocional del documental "Bird of prey". |
"Bird of prey" se une a la lista –no especialmente larga– de documentales de naturaleza de renombre internacional que, transcurridos unos años desde su estreno y su paso por las plataformas de pago, hoy en día podemos ver sin coste en YouTube (en este caso en inglés con subtítulos en ese mismo idioma).
Coincidiendo con la celebración el 2 de febrero del Día Mundial de los Humedales, desde el Convenio Ramsar recuerdan la reciente publicación del informe Perspectiva mundial sobre los humedales: Edición especial de 2021. Esta relevante publicación ha sido elaborada con motivo del 50º aniversario del citado convenio, firmado en 1971 en la ciudad iraní de Ramsar con el fin de proteger los humedales de importancia internacional para las aves.
|
|
|