www.revistaquercus.es
Junio - 2020    2 de junio de 2024

Nacional

Según la más reciente edición del anuario de Europarc

Espectacular panorámica del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, en los Pirineos (foto: Franjagoher / Adobe Stock).
Espectacular panorámica del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, en los Pirineos (foto: Franjagoher / Adobe Stock).

Más de un tercio de España está bajo protección legal

Más de un tercio de la superficie terrestre de España está incluida en algún espacio protegido y lo mismo puede decirse de más del 12% de nuestra superficie marina. Estos datos han sido recientemente difundidos por Europarc España en su Anuario 2023 de las áreas protegidas, el informe de referencia sobre los parques y reservas de nuestro país.

Según un informe de Ecologistas en Acción basado en datos de la Junta de Castilla-La Mancha

Un lince ibérico se desplaza siguiendo el trazado de una carretera (foto: Jacinto Román).
Un lince ibérico se desplaza siguiendo el trazado de una carretera (foto: Jacinto Román).

78 linces murieron entre 2021 y 2023 en las carreteras toledanas

Toledo es una de las provincias con más mortalidad de linces ibéricos en España. En tres años –de 2021 a 2023– han muerto al menos 95 ejemplares, 78 de ellos por atropello. Así lo revela un informe de Ecologistas en Acción a partir de datos facilitados oficialmente tras una solicitud de información ambiental a la Junta de Castilla-La Mancha.

Ecologistas en Acción ha impulsado, con éxito, numerosas demandas por destrucción de nidos

Aviones comunes en Aracena (Huelva), donde la destrucción de nidos de aves insectívoras ha dado lugar a una causa judicial (foto: Ecologistas en Acción).
Aviones comunes en Aracena (Huelva), donde la destrucción de nidos de aves insectívoras ha dado lugar a una causa judicial (foto: Ecologistas en Acción).

La ley como vía en defensa de vencejos, golondrinas y aviones

Ecologistas en Acción ha impulsado, con éxito, numerosas demandas por destrucción de nidos de vencejos, golondrinas y aviones, especies a las que se dirige su campaña "Las Tres Mosquiteras". La ONG advierte que es responsabilidad de los ayuntamientos prevenir estos delitos y anima a la ciudadanía a denunciar aquellos que presencien.
Grupo de gacelas mohor en la finca experimental La Hoya (Almería), perteneciente a la Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC). Foto: Sonia Domínguez Tejedor.
Grupo de gacelas mohor en la finca experimental La Hoya (Almería), perteneciente a la Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC). Foto: Sonia Domínguez Tejedor.

Asegurada la supervivencia de la gacela mohor

Un reciente estudio ha permitido evaluar la variabilidad genética de la población cautiva de gacela mohor (Nanger dama), una especie que se considera extinguida en estado salvaje. A pesar del reducido número de individuos fundadores con los que comenzó el programa de conservación ex situ, tan solo un macho y tres hembras, y del alto grado de consanguinidad, la población ha ido creciendo hasta superar en la actualidad los trescientos ejemplares.

Investigadores españoles logran eliminar la quitidriomicosis en el medio natural

Un sapo partero bético, especie con la que se ha realizado la investigación, carga con una puesta de huevos (foto: Jaime Bosch).
Un sapo partero bético, especie con la que se ha realizado la investigación, carga con una puesta de huevos (foto: Jaime Bosch).

Éxito contra la enfermedad que amenaza a los anfibios

Tras muchos años de estudio buscando posibles vías para reducir la incidencia de la quitidriomicosis, que amenaza a las poblaciones de anfibios de todo el mundo, un equipo español de investigadores ha logrado eliminar al hongo que causa esta enfermedad en el entorno natural, sin que sea necesario retirar primero a los animales.

Las ONG avisan al Gobierno del impacto de esta industria proyectada en Galicia

Panorámica del río Ulla a su paso por el municipio de Palas de Rei (Lugo), en el que está previsto instalar una nueva fábrica de celulosa (foto: Nieves / Adobe Stock).
Panorámica del río Ulla a su paso por el municipio de Palas de Rei (Lugo), en el que está previsto instalar una nueva fábrica de celulosa (foto: Nieves / Adobe Stock).

El nuevo proyecto de celulosa en A Ulloa alarma al ecologismo

Las principales organizaciones ecologistas españolas han pedido al Gobierno central que no destine dinero público al proyecto de fábrica de celulosa planteado en la comarca gallega de A Ulloa. Las ONG denuncian que varios espacios de la Red Natura 2000 se verían afectados y que se provocaría una mayor eucaliptización del noroeste peninsular.
Dos cercetas pardillas nadan en un humedal (foto: Szymon Bartosz / Adobe Stock).
Dos cercetas pardillas nadan en un humedal (foto: Szymon Bartosz / Adobe Stock).

Se amplía la superficie sin caza de aves acuáticas en El Hondo

La Confederación Hidrográfica del Segura ha comprado la finca de La Raja, un importante humedal incluido en el Parque Natural de El Hondo, en la provincia de Alicante. Esta adquisición impedirá que se siga autorizando la caza de aves acuáticas en la citada finca.
Mosquito común (Culex pipiens) posado sobre una hoja (saccobent / Adobe Stock).
Mosquito común (Culex pipiens) posado sobre una hoja (saccobent / Adobe Stock).

El mosquito común, vector clave de la malaria aviar

Una investigación conjunta de la Estación Biológica de Doñana (CSIC), la Universidad de Granada y el Bioparc de Fuengirola (Málaga) ha puesto de manifiesto que el mosquito común (Culex pipiens) juega un papel decisivo en la transmisión de la malaria aviar. Al mismo tiempo, ha descartado que otras dos especies estudiadas, Culiseta longiareolata y el mosquito tigre (Aedes albopictus), fueran portadores de los parásitos responsables de esta enfermedad, al menos en las provincias de Granada y Málaga.

Estaban previstos casi setenta molinos en zonas de gran valor ornitológico

Macho adulto de aguilucho pálido, una de las especies afectadas por los parques eólicos desestimados en la provincia de León (foto: Chris / Adobe Stock).
Macho adulto de aguilucho pálido, una de las especies afectadas por los parques eólicos desestimados en la provincia de León (foto: Chris / Adobe Stock).

Desestiman cuatro proyectos eólicos en la provincia de León

Casi setenta aerogeneradores no serán construidos en la provincia de León tras haber sido rechazados cuatro parques eólicos por su grave impacto ambiental. Las zonas seleccionadas para estos proyectos desestimados tienen un gran valor ornitológico, en especial por lo que se refiere a varias especies de aves planeadoras amenazadas.

WWF reclama al Miteco que lidere un plan de emergencia

Primer plano de un visón europeo (foto: Adrian / Adobe Stock).
Primer plano de un visón europeo (foto: Adrian / Adobe Stock).

Es urgente actuar para salvar a los últimos visones europeos

El visón europeo se encuentra al borde de la extinción. Una reciente estimación confirma una población en España inferior a los 150 ejemplares, que corre el riesgo de desaparecer en sólo cinco años. Es urgente un plan de medidas liderado por el Miteco y en coordinación con las administraciones regionales para salvar a la especie.
0,296875